2023, Año del Centenario del Voto de las Mujeres en San Luis Potosí, Precursor Nacional
Secretaria De Educacion Del Gobierno Del Estado
 

Estudiar en UPN

LICENCIATURAS


Licenciatura en Intervención Educativa

Objetivo de la Licenciatura

El objetivo de la Licenciatura en Intervención Educativa es formar un
profesional de la educación capaz de desempeñarse en diversos campos
del ámbito educativo, a través de la adquisición de las competencias
generales (el perfil de egreso), específicas (las adquiridas a través de las
líneas profesionalizantes), que le permitan transformar la realidad
educativa por medio de procesos de intervención.

Línea Educación Inclusiva

El egresado de la LIE en la línea de la educación inclusiva desarrolla competencias para:

Identificar las necesidades educativas específicas de las personas y los ámbitos en que se desenvuelven, mediante el uso de herramientas de la investigación social y la evaluación psicopedagógica, con respeto y aceptación de la diversidad.

Asesorar a personas, colectivos e instituciones en la atención a las necesidades educativas específicas.

Diseñar, implementar y evaluar adaptaciones a los currículos escolares, así como a programas y proyectos de familia, laborales y comunitarios para adecuar los procesos a las condiciones y necesidades de las personas y/o grupos con necesidades educativas específicas.

Diseñar, operar y evaluar proyectos escolares, de educación social y de vinculación interinstitucional que permitan ampliar y enriquecer las oportunidades de desarrollo y autonomía de las personas con necesidades educativas específicas.

Perfil de ingreso

La licenciatura en intervención educativa se ofrece a egresados de nivel
medio superior, profesores en servicio y profesionistas interesados en
cursar una nueva carrera. Los antecedentes académicos que se espera
posean los aspirantes son: conocimientos y habilidades básicas en
filosofía, historia, lógica, matemáticas, lectura, expresión escrita y solución
de problemas. Estos antecedentes se verificarán mediante el examen de
ingreso.
Por las características del plan de estudios es importante que los aspirantes
demuestren interés, habilidades y actitudes para el trabajo socioeducativo
y psicopedagógico, a su vez cuenten con tiempo completo, medio tiempo
o realicen actividades con horarios flexibles, para que su trayectoria no se
obstaculice.

Perfil de egreso

Para el efecto de la Licenciatura, el perfil de egreso será considerado como el conjunto de
competencias profesionales, las cuales son:


Crear ambientes de aprendizaje para incidir en el proceso de construcción de conocimiento de los sujetos, mediante la aplicación de modelos didácticopedagógicos y el uso de los recursos de la tecnología educativa. Los ambientes de aprendizaje responderán a las características de los sujetos y de los ámbitos donde se espera influir profesionalmente, con una actitud crítica y de respeto a la diversidad.


Realizar diagnósticos educativos, a través del conocimiento de los paradigmas, métodos
y técnicas de la investigación social con una actitud de búsqueda, objetividad y honestidad para conocer la realidad educativa y apoyar la toma de decisiones.
Diseñar programas y proyectos pertinentes para ámbitos educativos formales y no formales, mediante el conocimiento y utilización de procedimientos y técnicas de diseño, así como de las características de los diferentes espacios de concreción institucional y áulico, partiendo del trabajo colegiado e interdisciplinario con una visión integradora y una actitud de apertura y crítica, de tal forma que le permita atender a las necesidades educativas detectadas.


Asesorar a individuos, grupos e instituciones a partir del conocimiento de enfoques, metodologías y técnicas de asesoría, identificando problemáticas, sus causas y alternativas de solución a través del análisis, sistematización y comunicación de la información que oriente la toma de decisiones con una actitud ética y responsable
Planear procesos, acciones y proyectos educativos holística y estratégicamente en función de las necesidades de los diferentes contextos y niveles, utilizando los diversos enfoques y metodologías de la planeación, orientados a la sistematización, organización y comunicación de la información, asumiendo una actitud de compromiso y responsabilidad, con el fin de racionalizar los procesos e instituciones para el logro de un objetivo determinado.


Identificar, desarrollar y adecuar proyectos educativos que respondan a la resolución de problemáticas específicas con base en el conocimiento de diferentes enfoques pedagógicos, administrativos y de la gestión, organizando y coordinando los recursos para favorecer procesos y el desarrollo de las instituciones, con responsabilidad y visión prospectiva.


Evaluar instituciones, procesos y sujetos tomando en cuenta los enfoques, metodologías y técnicas de evaluación a fin de que le permitan valorar su pertinencia y generar procesos de retroalimentación, con una actitud crítica y ética.


Desarrollar procesos de formación permanente y promoverla en otros, con una actitud de disposición al cambio e innovación, utilizando los recursos científicos, tecnológicos y de interacción social para consolidarse como profesional autónomo.

Campo laboral

El desarrollo de la LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA (LIE), está pensado para que los futuros profesionales puedan desempeñarse en distintos ámbitos educativos, con proyectos alternativos que les permitan solucionar problemas socioeducativos y sicopedagógicos, desde una perspectiva multi e interdisciplinaria.
Con una orientación humanista, social y de servicio, la LIE reconoce las razones y necesidades del mercado y del sector productivo, sin abandonar la tradición crítica y reflexiva que caracteriza a la Universidad Pedagógica Nacional, ofrece una alternativa viable y pertinente a las necesidades formativas y profesionales que las instituciones, grupos, actores y empleadores requieren.
Una característica de la LIE es la búsqueda de pertinencia social y educativa, para responder de manera adecuada a las especificidades socioculturales de los contextos donde se inserta y los problemas documentados en los diagnósticos socioeducativos que le sirven de base-
El licenciado en intervención educativa es un profesional de la educación que interviene en problemáticas sociales y educativas que trasciende los limites de la escuela y es capaz de introducirse en otros ámbitos y plantear soluciones a los problemas derivados de los campos de intervención

Mapa curricular